SNOWTHINGS es una consultoría especializada en la ingeniería de riesgos en montaña, principalmente en nieve y avalanchas, situada en el Pirineo Aragonés. Nos basamos en la experiencia de nuestro equipo para crear estrategias de reducción de riesgos efectivas adaptadas a cada necesidad.
Rocío Hurtado, Ingeniero de Montes, especialista en el análisis de riesgos naturales en montaña, principalmente nieve y aludes con más de 9 años de experiencia trabajando en el mundo de la consultoría y de los riegos naturales. Se ha formado en cursos específicos en nieve y aludes tanto en España como en los Alpes (Francia, Italia) y en Canadá (Canadian Avalanche Association). Posee además experiencia en la redacción de estudios de alternativas para la disminución del riesgo de aludes así como de proyectos específicos de las medidas de mitigación elegidas. Es miembro y profesor homologado del ACNA (Asociación para el conocimiento de la nieve y los aludes)
Trabaja en el Pirineo central como técnico especialista en nieve y aludes asesorando a instituciones, estaciones de esquí, y administraciones en el control, monitorización y realización de boletines de predicción local para carreteras sujetas a peligro de avalanchas, redacción de protocolos de seguridad invernal específicos de aludes y asesoría para el desencadenamiento artificial de avalanchas. Posee experiencia en la gestión del riesgo de aludes desde el punto de vista práctico, sobre la evolución de la nieve, la circulación en terreno invernal y el desencadenamiento de avalanchas.
CV Rocío Hurtado (PDF, 90 Kb)
Pablo Huelin es Doctor e Ingeniero de Montes y especialista en el análisis de riesgos naturales, principalmente avenidas torrenciales, nieve y aludes. Tiene 4 años de experiencia trabajando en docencia e investigación en la Universidad, en la toma y análisis de datos en campo, manejo de cartografía y programas de simulación hidráulica, elaboración de resultados y la enseñanza de nivología. Se ha formado en cursos específicos de nieve y aludes tanto en España como en el extranjero. Es miembro y profesor homologado de ACNA (Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes). Ha trabajado en el Pirineo central como técnico especialista en nieve y aludes asesorando a gestores, administraciones de control e instituciones de riesgos naturales, así como realizando boletines de peligro de aludes regionales para gestión del riesgo.
Formación continúa dentro del sector de la nieve y las avalanchas, tanto en España como en el extranjero, principalmente los Alpes y Canadá. La experiencia sobre el terreno invernal combinada con el conocimiento como ingenieros de las diferentes medidas de mitigación activas y pasivas, y el manejo de sistemas GIS permiten aportar a los trabajos realizados un valor añadido y una alta calidad adaptado a las necesidades de cada cliente. Participamos frecuentemente en congresos, conferencias y jornadas enfocadas a la seguridad en la montaña invernal a nivel nacional e internacional. Estamos en un constante intercambio de experiencias y conocimientos con otros profesionales del sector como equipos de rescate, universidad, equipos de investigación, estaciones de esquí, tanto en España como en Europa (Italia, Suiza, Francia, Austria) y Canadá.
Toma de datos sobre el terreno, análisis de datos de nieve, valoración de la estabilidad, observación de actividad de avalanchas y elaboración de boletines de peligro a nivel local y puntual.
Organización de cursos de formación en nieve, aludes , circulación en montaña invernal y rescate para particulares, clubes y profesionales. + Info
Jornadas y charlas específicas sobre nieve, aludes y rescate.
Selección de la localización adecuada para estaciones meteorológicas. Mantenimiento y tratamiento de la información.
Redacción e implementación de planes de seguridad para carreteras y pistas de esquí; planes de desencadenamiento artificial de avalanchas (PIDA).
Realización de estudios de zonas de avalanchas con software específico para determinar el nivel de riesgo, grado de exposición y vulnerabilidad.
Estudio de alternativas para la instalación de medidas de mitigación más adecuadas (redes, parrillas, diques, galerías, sistemas de desencadenam,iento con gas) junto con el desencadenamiento artificial.
Los estudios de avalanchas no se basan únicamente en el enfoque desde el punto de vista de la ingeniería, sino en la comprensión del funcionamiento del medio, el conocimiento del terreno, la experiencia adquirida invierno tras invierno y la ayuda a la toma de decisión. El conocimiento del problema, su estudio detallado, el seguimiento continuo con el posterior análisis y aprendizaje permiten mejorar la eficacia y la eficiencia de las medidas de mitigación propuestas.
Estudio y evaluación de riesgos naturales para la implantación de soluciones enfocadas a la prevención y disminución de riesgos naturales en montaña.